Los chequeos oftalmológicos pueden permitir el diagnóstico y detección precoz de las principales patologías oculares.
El punto clave, en mi opinión, es que ofrecen la posibilidad de centrarse en el concepto de la salud visual. Este término es amplio pero engloba el estudio preventivo de múltiples enfermedades que pueden afectar al sistema visual.
La historia oftalmológica realizada por un oftalmólogo experto, permite recoger datos de enfermedades que pueden tener repercusión en el ojo o fármacos que pueden potencialmente producir problemas visuales, o la historia familiar de determinadas enfermedades como el glaucoma u otras hereditarias. Algunos de estos datos pueden pasar desapercibidos por la población en general.
Los chequeos oftalmológicos en las actualidad, gracias a la tecnificación de las exploraciones en Oftalmología, pueden detectar a partir de exámenes con captación de imágenes rápidas y de forma no invasivas, múltiples patologías oculares.
Entre estas patologías tienen especial relevancia el aumento de la presión intraocular que puede inducir la enfermedad del glaucoma. Si detectamos y reducimos la presión del ojo en las primeras etapas de la enfermedad, puede permitir proteger la pérdida visual que conlleva la enfermedad. La Tomografía de Coherencia Optica (OCT) permite estudiar la capa de fibras nerviosas que es la estructura que más precozmente se altera en los pacientes con glaucoma. Así mismo, puede haber patologías de la córnea que pueden detectarse precozmente y que tienen un tratamiento efectivo mediante el estudio tomográfico de la córnea.
El examen del fondo puede permitir detectar signos de enfermedad sistémicas no diagnosticadas como la hipertensión arterial, la diabetes , o lesiones precoces de envejecimiento retiniano (maculopatía asociada a la edad).
Los novedosos exámenes con OCT angiografía pueden estudiar los vasos y capilares de la retina y podrían permitir evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes. Por otra parte, las fotografías del fondo de ojo panorámicas ,permiten estudiar tanto la parte central como la periférica de la retina y detectar lesiones asintómáticas que pueden predisponer a desprendimiento de retina. (Figura)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir